Contexto y Objetivos
El sector de la construcción está atravesando una profunda transformación, impulsada por la innovación tecnológica, la digitalización y una creciente atención a la sostenibilidad medioambiental. Los sistemas de construcción en seco ofrecen una respuesta eficaz a estos desafíos, reduciendo el impacto ambiental, mejorando la calidad del trabajo y aumentando la eficiencia en las obras.
Sin embargo, la región europea presenta diferencias significativas en términos de implementación de técnicas innovadoras y formación profesional relacionada.
‘European Ediltrophy’ pretende:
- Promover la implantación de sistemas de construcción en seco y el correspondiente desarrollo de capacidades
- Crear itinerarios formativos innovadores para técnicos y operarios, adaptables a los diferentes contextos nacionales.
- Fomentar el uso de herramientas digitales y nuevas tecnologías en el diseño y la construcción de estructuras en seco.
- Introducir el Gaming Ediltrophy para técnicos y trabajadores como metodología innovadora susceptible de ser replicada en la región europea y en diferentes sectores productivos.
- Promover la formación profesional y las oportunidades de empleo en el sector de la construcción para personas con menos oportunidades (personas migrantes, refugiados, parados de larga duración y otros colectivos vulnerables).
- Fortalecer la cooperación entre entidades de formación, el sector privado y las organizaciones pertinentes para lograr un desarrollo sectorial sostenible.
Metodología y Resultados Esperados
El proyecto pretende promover una experiencia de aprendizaje eficaz y atractiva, basada en un enfoque innovador que combina actividades de formación, soluciones digitales y metodología de juego.
Metodología:
- Análisis del sector en los países socios para mapear el contexto normativo, las necesidades formativas y las competencias requeridas.
- Desarrollo de itineraries formativos experimentales para técnicos y operarios, con contenidos innovadores y herramientas digitales.
- Implementación del Gaming Ediltrophy, para favorecer un aprendizaje interactivo y práctico.
- Intercambio de buenas prácticas entre los socios para estandarizar las competencias y el correspondiente proceso de desarrollo de capacidades a escala europea.
Resultados Esperados:
- Aumento de las capacidades relacionadas con la construcción en seco.
- Herramientas de formación estandarizadas y adaptables a otros contextos.
- Mejora de las competencias digitales y ambientales en el sector de la construcción.
- Cooperación entre empresas, entidades de formación y organizaciones relevantes del sector de la construcción.
- Fomento de la inclusión social de los grupos desfavorecidos mediante la formación profesional y las oportunidades de empleo.
Socios y Colaboraciones
El proyecto European Ediltrophy está desarrollado por un consorcio de socios europeos especializados en la formación y seguridad en el sector de la construcción.
Socios del proyecto:
- FORMEDIL (Italia) – Coordinador del proyecto, entidad nacional para la formación y la seguridad en la construcción.
- Centre de Compétences Parachèvement (Luxemburgo) – Centro de formación especializado en técnicas de construcción.
- Fundación Laboral de la Construcción (España) – Fundación para la formación en el sector de la construcción.
- BFW Berufsförderungswerk der Bauindustrie NRW (Alemania) - Instituto de Formación Profesional de la Industria de la Construcción de Renania del Norte-Westfalia.
-
Colaboraciones y socios asociados:
Además de los socios oficiales, el proyecto involucra a empresas, instituciones y asociaciones del sector para garantizar un impacto concreto y duradero, estas son:
- FIEC, EFBWW, EBC, EE CEA PME - Asociaciones europeas del sector de la construcción.
- Würth, Atedy, and Tecnobit - empresas especializadas en materiales y herramientas para la construcción en seco.
- CIR (Centro Italiano Rifugiati) – organización con experiencia en la inclusión social de migrantes vulnerables en el sector de la construcción.