Formación Innovadora
El proyecto pretende promover un modelo de formación que combine metodologías innovadoras y herramientas digitales para un proceso de aprendizaje más eficaz.
Gaming & Ediltrophy
Entre las innovaciones relevantes, la metodología basada en el juego representa una herramienta clave para el aprendizaje experimental.
‘European Ediltrophy’ se basa en dos competiciones complementarias:
- Concurso de diseño para técnicos -- Los participantes desarrollarán diseños innovadores para estructuras utilizando técnicas de construcción en seco. El mejor proyecto será seleccionado y se utilizará para la competición de Trabajadores.
- Concurso de construcción para operarios -- Basándose en el proyecto ganador, los trabajadores realizarán el diseño de construcción correspondiente poniendo en práctica los conocimientos técnicos adquiridos.
La competición se desarrollará a dos niveles:
- Competiciones nacionales para ambos perfiles profesionales en los ámbitos nacionales.
- Final europea: que reúne a los ganadores de las competiciones a nivel nacional de ambas categorías, que se celebrará en el SAIE de Bolonia en octubre de 2026, coincidiendo con el final del proyecto.
Esta metodología innovadora tiene como objetivo fomentar la colaboración entre técnicos y trabajadores, incentivando tanto las capacidades de diseño como las de implementación práctica a través de un proceso de competición dinámico y atractivo.
Eventos y Talleres
El proyecto prevé una serie de eventos y encuentros para favorecer la difusión de conocimiento y buenas prácticas en el sector, más concretamente:
- Jornadas informativas y seminarios temáticos, centrados en innovaciones en sistemas de construcción en seco, soluciones digitales y metodologías sostenibles.
- Talleres, que promueven presentaciones temáticas expertos, casos de éxito y el análisis de las tendencias del sector.
- Participación en ferias de la construcción, como la de SAIE, para presentar los resultados del proyecto y crear nuevas colaboraciones.
- Networking e intercambio de buenas prácticas, para refozar la cooperación entre empresas del sector, entidades formativas y organizaciones.