Una vez finalizada la tarea 2.1, se está desarrollando un modelo de formación

09/07/2025

La Tarea 2.1 del Proyecto Europeo Ediltrophy, dedicada a realizar un mapeo de las mejores prácticas de formación y de los modelos de competencia en los países socios, finalizó en mayo. Bajo la coordinación de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), esta primera fase se centró en la realización de un exhaustivo análisis comparativo de los marcos normativos, las necesidades formativas nacionales, las competencias clave requeridas en los sistemas de construcción en seco y las herramientas ya disponibles a nivel nacional, con el objetivo de construir un modelo compartido, flexible y adaptable a escala europea.

Basándose en los resultados del mapeo, se implementó y finalizó la Tarea 2.2. El principal resultado es el desarrollo de un programa de formación integral para personas trabajadoras y personal técnico del sector de la construcción. Los contenidos, metodologías y herramientas propuestos pretenden mejorar las competencias profesionales con especial atención a la innovación, la sostenibilidad y las necesidades del mercado laboral.

La Tarea 2.3, centrada en el pilotaje del programa de formación, se está iniciando. Esta fase tiene como objetivo permitir la realización de pruebas a los módulos desarrollados, recabando la opinión de personal de formación y estudiantes, así como evaluar la calidad y eficacia de los resultados. El objetivo principal es seguir revisando, realizar aportaciones, si es necesario, y finalizar los programas propuestos para su puesta en marcha a escala europea.

La próxima Reunión Transnacional de Socios presencial tendrá lugar los días 2 y 3 de septiembre en Hamm, Alemania. Esto ofrece una oportunidad fundamental para estudiar los resultados logrados hasta ahora, compartir diferentes aportaciones de la aplicación de la fase piloto, y planificar conjuntamente la realización de actividades futuras.

El Proyecto Europeo Ediltrophy avanza hacia el desarrollo de un sistema europeo basado en la gestión del talento y el desarrollo de competencias dentro de la industria de la construcción, como sector estratégico para la transición ecológica y digital.